En las siguientes líneas explicaremos que es el VIN, con que fines se utiliza el Numero de Identificación Vehicular (Vehicle Identification Number es sus siglas en ingles), en que lugar se puede ubicar y su importancia.
Este es un serial compuesto por 17 caracteres impreso en el vehículo y contiene una gran información sobre la historia del mismo. Todas las fabricas destinan a los coches un VIN que ofrece información detallada, esto comprende el año del modelo, de que país proviene, el numero serial y hasta donde fue ensamblado.
Pero, ¿qué significa VIN?
Su significado es Vehicle Identificación Number, que traducido quiere decir Numero Vehicular de Identificación. Para que se pueda entender bien se debe considerar este número como una huella digital del coche, cada uno de ellos es único no hay alguno que se repita.
Los coches de los EE.UU a partir del año de 1981 poseen un VIN en formato estándar. Los producidos en años anteriores igualmente lo tenían pero en longitud y formatos que variaban de acuerdo al fabricante.
Este número tiene vital importancia cuando se planifica comprar un vehículo usado y se desea conocer más sobre su historia.
¿Cómo se lee el VIN?
Si se desea entender a cabalidad el significado del VIN de un carro tienes a la disposición del lector de VIN de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras . Con este sistema solamente se ingresa el VIN junto al modelo del coche y el sistema arrojara la información deseada.
Otra manera en la cual se puede leer y revisar el VIN de el vehículo de manera gratis es utilizando la tabla siguiente:
El WMI (Word Manufacturer Identifier) o códigos de país de origen
Este valor se encuentra dentro del VIN y corresponde a los tres primeros caracteres del mismo, estos tres caracteres identifican de manera inequívoca al fabricante del coche. A continuación presentamos el Identificador Mundial del Fabricante o código WMI.
WMI | Región | Notas |
AH | África | AA-AH = Sudáfrica |
JR | Asia | > J = Japón
KL- KR = Corea del Sur L = China MA-ME = India MF-MK = Indonesia ML-MR = Tailandia MS = Myanmar PA-PE = Filipinas PL-PR = Malasia RF-RG = Taiwán |
SZ | Europa | SA-SM = Reino Unido
SN-ST, W = Alemania SU-SZ = Polonia TA-TH = Suiza TJ-TP = República Checa TR-TV = Hungría TW = Portugal VA-VE = Austria VF-VR = Francia VS-VW = España VX-V2 = Yugoslavia XL-XM = Países Bajos XS-XW = URSS X3-X0 = Rusia YA-YE = Bélgica YF-YK = Finlandia YS-YW = Suecia ZA-ZR = Italia |
1-5 | América del norte | 1, 4, 5 = Estados Unidos
2 = Canadá 3 = México |
6-7 | Oceanía | 6A-6W = Australia
7A-7E = Nueva Zelanda |
8-0 | Sudamérica | 8A-8E = Argentina
8F-8J = Chile 8X-82 = Venezuela 9A-9E, 93-99 = Brasil 9F-9J = Colombia |
La importancia del VIN
La importancia del Numero de Identificación Vehicular se presenta en diferentes frentes entre los que se pueden mencionar:
Si se desea adquirir un vehículo usado
En caso que se haga una consulta de este código se puede realizar la transacción con total y entera confianza si los resultados son positivos.
Las agencias de concesionario y las páginas en las cuales se realizan transacciones de venta de vehículos pueden suministrar la información de la historia del coche. Pero en el caso de que se esté realizando la operación entre particulares se debe consultar de manera personal.
Para esto se cuenta con portales tales como Carfax y AutoCheck para los cuales lo único que requieres es el VIN. De igual forma se puede utilizar la herramienta VINCheck de la Oficina Nacional de Seguros para la consulta.
Si se desea conocer si el carro tiene retiros
En caso que se desea consultar si el fabricante del vehículo ha realizado un retiro por razones de seguridad, o de manera particular se le ha realizado algún retiro de importancia se debe consultar el VIN. Una herramienta muy útil es Consultas de Retiros de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras con la cual conoces los retiros de los 15 años anteriores.
En caso del robo del vehículo
Para realizar la consulta se requiere que el número VIN se tenga a la disposición en algún lugar, especialmente si roban el coche o alguna de sus piezas. Las autoridades competentes pueden introducir en sus sistemas el VIN para recuperarlo o reportarlo, así como las partes robadas.
En qué lugares del vehículo se puede leer el VIN
La siguiente imagen te puede dar una ubicación general del lugar o los lugares donde se coloca en VIN. Por lo regular aparece en varios lugares de coche o en los documentos de propiedad del mismo.
La ubicación del VIN en el coche
Por lo común este número se coloca en donde se unen el tablero y el parabrisas, en el lado donde se ubica el conductor. La manera más fácil de ubicarlo es colocarse fuera del auto del lado del conductor. Otro lugar en donde se coloca generalmente es la columna vertical que se encuentra del lado del chofer, cerca de donde se encuentra la cerradura de la puerta.
De acuerdo al Estándar Federal de Prevención de Robo de Vehículos Motorizados, los autos posteriores al año 1987 deben incluir el VIN en otros lugares vitales, los cuales pueden ser el motor, las puertas, la trasmisión y el guardabarros. Esto ayuda en gran medida a las autoridades para el chequeo en busca de autos robados o sus partes.
El VIN en los documentos de propiedad
En el caso de no encontrarse cerca del auto se puede consultar el Número de Identificación Vehicular en algunos documentos. Estos pueden ser el Titulo del coche, la póliza de seguro del mismo o los registros de servicio.
Recomendaciones finales
El numero VIN es útil para recabar información de la historia del auto, si en tus planes se encuentra la compra de un vehículo usado puedes utilizar este código para conocer su pasado.
Sin embargo no solo debes limitarte a esta consulta, también debes conseguir la asesoría de un mecánico de confianza así como realizar una prueba de manejo. Es necesario conocer las características de funcionamiento del coche y la mejor forma es realizar un chequeo mediante el uso del mismo.
Deja una respuesta